Por Ian Morales

Reseña bibliográfica:

“Pensadores del Nacionalismo Popular”, de Aritz Recalde

Este libro, escrito por el sociólogo argentino Aritz Recalde, nos ofrece una breve pero ilustrativa introducción a las ideas políticas de un variado y selecto grupo de intelectuales, junto a los estadistas que marcaron un precedente histórico en nuestro continente. Entre los pensadores reseñados encontramos a José María Velasco Ibarra, Juan Domingo Perón, Juan Bosch, José Vasconcellos, entre otros. El autor que más genera curiosidad en esta selección, corresponde al filósofo ruso Alexandr Dugin, debido a la lejanía de su país (Rusia) con nuestro continente, añadiendo además el carácter actual y vigente de su obra.

A pesar de la diversidad geográfica e histórica existente entre Aritz Recalde y Alexandr Dugin, el hilo conductor que nos permite agrupar de manera coherente a pensadores tan distintos, es una serie de convergencias ideológicas que el autor denomina “Nacionalismo Popular”; Dichos puntos comunes corresponden a la vocación nacional y anti-imperialista, la importancia de la cultura en sus respectivos análisis políticos, la identificación del “Liberalismo Anglosajón” como enemigo de los pueblos, el ideal ecuménico de “Unión Continental” y la centralidad de la “Comunidad Nacional” como sujeto político en su lucha por la liberación.

Sin duda, el repertorio de pensadores trabajados en este libro representa un gran aporte, ya que reflota las ideas de autores académicos y políticos (que en cuya época ya se planteaban proyectos de emancipación popular y nacional), desde el profundo conocimiento de las tradiciones y los caracteres de nuestros pueblos indoamericanos. A pesar de que las sociedades latinoamericanas actuales disten bastante de las que conocieron y comprendieron los autores reseñados en este libro, el libro sin duda nos ofrece una perspectiva histórica de la sempiterna situación de dominación que padece nuestro continente.