La Bandera Nacional de la República de Chile, conocida popularmente como la “Estrella Solitaria”, corresponde junto al Escudo Nacional, uno de los símbolos que representan a las instituciones de la República, pero también (de manera informal) es la máxima representación material del sentimiento patriótico. La bandera, aquel símbolo omnipresente que cobija al pueblo, emblema al que se le han dedicado obras de cada disciplina artística vista sobre nuestra tierra. Aunque no es menos cierto tampoco, que la bandera en muchas ocasiones ha sido la excusa para la opresión y la tiranía de los pocos sobre los muchos.
A continuación, ofrecemos un par de consideraciones sobre los significados históricos, culturales y políticos de nuestro pabellón nacional.
Historia del diseño:
La historia del pabellón nacional parte indudablemente durante la Guerra de Independencia. Anterior a este periodo, los emblemas institucionales (bandera y escudo) eran los propios del Imperio Español. Considerando esto, la aparición de una bandera distinta tenía el claro fin de representar al bando patriota y su deseo de constituir un país independiente, más no el de representar al pueblo de Chile en su conjunto.
La primera bandera (conocida popularmente como “Bandera de la Patria Vieja”) era una tricolor de tres franjas con los colores blanco, azul y amarillo, colores que según el Fray Camilo Henríquez representaban: Majestad Popular, Ley y Fuerza. Esta bandera está fuertemente vinculada con la notable familia Carrera: Tanto con José Miguel quien la instituye durante su gobierno; como con su hermana Javiera, quien la confecciona.
Esta bandera tiene su primer uso no oficial se remonta a una celebración del primer aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno acaecida el 30 de Septiembre de 1811 [1] Posteriormente su primer izamiento oficial corresponde a una celebración de aniversario de la Independencia de los Estados Unidos (4 de Julio de 1812), a la cual asiste Joel Roberts Poinsett, embajador de dicho país. Finalmente, la bandera es instituida como pabellón del estado 15 de Junio de 1813. Como sabemos, en 1814 Chile vuelve a caer bajo dominio español y, por consiguiente, los símbolos patriotas son suprimidos.
El siguiente pabellón nacional (conocido popularmente como “Bandera de la Transición”) fue creado en 1817 y se mantuvo vigente hasta la Jura de Independencia (12 de febrero de 1818). De construcción similar a la bandera anterior, pero con la diferencia de que el color rojo reemplazaba al color amarillo. Por un lado, se cree que esta decisión corresponde a un homenaje a los colores de batalla de los guerreros mapuche, como se describían en el poema épico de Alonso de Ercilla y Zúñiga, “La Araucana” (Soublette, 1984, pág. 72):
"Cubierto de altas plumas muy lozanas
Siguiéndole su gente de pelea
Por sus pechos al sesgo atravesadas
Bandas azules, blancas y encarnadas."
Pero también se atribuye el cambio a un homenaje a la sangre del Ejercito Patriota derramada en la Batalla de Rancagua, como se señala en un poema de Bernardo de Vera y Pintado [2] (Manzo, 2010, pág. 19):
"Mirad ahí que otra vez en sus baluartes
el estandarte tricolor flamea
La sangre de los héroes de Rancagua,
Dignamente vengada por la fuerza,
La triste palidez del amarillo,
En rojo animador el color trueca."
Sea cual sea el origen del cambio, estos colores (azul, blanco y rojo) así como su significado (justicia, voluntad popular y la sangre derramada de los patriotas, respectivamente) se mantienen hasta el día de hoy, a pesar de la brevedad de la primera bandera que los lució.
Finalmente, llegamos a la bandera que conservamos (con algunas modificaciones) [3] hasta el día de hoy: la “Estrella Solitaria”. Se sabe que fue ideada por Bernardo O’Higgins, diseñada por el ingeniero militar español Antonio Arcos y oficializada mediante decreto por José Ignacio Zenteno, Ministro de Guerra. Su primer uso fue en la celebración de la Virgen del Carmen en la ciudad de Concepción el 12 de Noviembre de 1817 y fue su primer uso oficial fue durante la Jura de Independencia.
Debido a los acontecimientos que la vieron nacer, así como al simbolismo implícito en su diseño, la “Estrella Solitaria” se ha convertido en el símbolo por excelencia del sentimiento patrio del pueblo de Chile. En palabras de Gastón Soublette:
De todos los emblemas patrios de Chile, es este, en su materialidad misma, el más importante y venerable; constituye para nosotros una reliquia muy cara y significativa, porque ante esa bandera los padres de la patria, como arrodillados ante un altar, juraron sostener con su honor, vida y hacienda, la independencia y soberanía de chile, solemnemente declarada ante la nación y el mundo todo. (1984, págs. 83-84)
Dos interpretaciones sobre su diseño:
En su ensayo “La Estrella de Chile”, el esteta y humanista Gastón Soublette realiza un análisis estético e interpretaciones simbólicas de las banderas y escudos nacionales de Chile a lo largo de su historia. Tomando las declaraciones oficiales de Bernardo O’Higgins, así como las primeras representaciones pictóricas del diseño original de 1817, Soublette realiza una interpretación doble de la Estrella Solitaria: la interpretación “Hermético-indigenista” y la interpretación “Mariana”.
La tesis que sostiene el primer análisis es que la bandera nacional intenta combinar los dos pilares que sostienen la identidad chilena: La civilización cristiano-occidental (mediante la tradición filosófica del hermetismo) y las culturas indígenas. La conjunción de ambas tradiciones se denota en la proporción aurea [4] del diseño de la bandera así como el disposición de la estrella solitaria. Con respecto a este último aspecto:
Sin embargo, don Bernardo O’Higgins, desde que empezó a ordenar los diseños de los emblemas, se decidió claramente por la estrella pentagonal, y la razón surge del contexto mismo de la simbología utilizada de los emblemas anteriores, en los que advierte una síntesis del significado hermético europeo, con el indigenista. Lo que al padre de la patria le interesaba era asociar la estrella de la mañana con el pentágono estrellado, para realizar simbólicamente, en esa síntesis, el encuentro de estas dos tradiciones. (1984, pág. 90)
Respecto a la interpretación mariana, Soublette rescata analogías presentes en la cultura popular de tradición oral que vinculan a la Estrella Solitaria con diversas advocaciones de la Virgen. Soublette señala:
Se advierte, por lo demás, que los atributos marianos de la estrella se integran bien con las interpretaciones precedentes, en cuanto los apelativos de Stella Matutina [5], predecesora del sol, y Stella Maris [6], luz invariable y orientadora, aluden a la iluminación, especialmente el segundo, que al destacar el carácter estable de esa luz, en oposición al carácter cambiante y peligroso del oleaje, se aviene con la imagen de María erguida sobre la luna menguante, como triunfo de la luz perpetua sobre la luz mutante de la reina de la noche. (pág. 98) Sobre su día de celebración:
Actualmente, el “Día oficial de la Bandera Nacional” corresponde al 9 de Julio. Este día se estableció en 1974 a inicios de la Dictadura Militar, se escogió este día para hacerlo calzar con el aniversario de la Batalla de la Concepción y que ha sido el día en que históricamente el Ejército de Chile realiza la ceremonia del “Juramento a la Bandera”. Esto corresponde a un notorio intento de asimilar el sentimiento patriótico con las ceremonias de las Fuerzas Armadas gobernantes. Como el mismo Decreto °1100 señala: “Que dicha fecha y ejemplo de heroísmo, ha sido respetada y realzada por el Ejército a través de todos los Regimientos del país, al jurar solemnemente los nuevos contingentes, defendería con su vida si fuere necesario”.
Pero poco antes de esto, existía el “Día de Celebración al Escudo y Bandera Nacionales”. Instaurado en 1972 durante el gobierno de Salvador Allende, se escogió para su celebración el 18 de Octubre, por ser la fecha en la cual se instauró la actual Bandera en 1817. Según Rodolfo Manzo:
En este periodo hay una clara alusión a que los símbolos patrios dejen de ser pretendidos por una clase social y se reestablezca la pertenencia al pueblo. Esto basado en lo que simbolizan, la Primera Independencia de las fuerzas foráneas y la fortaleza interna de sus habitantes. Se proclamaba en esos días, la Segunda Independencia, que llevaría al país a su independencia económica, que tenía por baluarte la nacionalización del cobre. (2010, pág. 69)
Como sabemos, esta celebración reivindicativa y de carácter popular fue enterrada con la imposición de la Dictadura Militar.
Notas
1-Este suceso es relatado por el Fray Melchor Martínez, sacerdote franciscano de tendencia realista, en su crónica “Memoria Histórica Sobre la Revolución de Chile: Desde el Cautiverio de Fernando VII Hasta 1814” (Soublette, 1984, págs. 44-47).
2-Bernardo Romualdo de Vera-Mujica y López Pintado (1780-1827) fue un abogado y político rioplatense, sirvió Secretario de Gobierno y de Guerra de la Junta de Gobierno de Chile (1814), también es recordado por la autoría del texto del primer Himno Nacional de Chile.
3-Para más detalle sobre las modificaciones de la bandera actual desde 1817 hasta ahora, pueden consultar los dos libros de referencia de este escrito.
4-El “número áureo” es un número irracional representado con la letra griega phi “φ”. Para un análisis más detallado sobre el simbolismo de la proporción aurea en nuestra bandera se puede leer el artículo de opinión “La dimensión hermosa y desconocida de la primera estrella de Chile” del matemático y académico Andrés Navas.
5-María como Stella Matutina (Estrella de la Mañana) se puede asociar con la “Estrella de Arauco” o “Guñelve”, siendo ambas representaciones del lucero del alba (que en realidad es el Planeta Venus) que es visible antes de la salida del sol.
6-María como Stella Maris (Estrella del Mar) se asocia al campo azul que contiene a la Estrella Solitaria. Stella Maris representa la luz que guía a los marinos ante la tempestad del mar.
Bibliografía
-Manzo, R. (2010). Los verdaderos emblemas de la República de Chile: 1810-2010. Ediciones Puerto del Hambre. Obtenido de https://issuu.com/albedu/docs/los_verdaderos_emblemas_de_la_rep_b
-Ministerio del Interior. (3 de Julio de 1974). Decreto 1100: Instituye Dia oficial de la Bandera Nacional. Obtenido de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1029786&idParte=&idVersion=1974-07-03
-Navas, A. (17 de Octubre de 2015). La dimensión hermosa y desconocida de la primera estrella de Chile. Obtenido de El Mostrador: http://www.elmostrador.cl/cultura/2015/10/17/la-dimension-hermosa-y-desconocida-de-la-primera-estrella-de-chile/
Soublette, G. (1984). La Estrella de Chile. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.